Batalla ritual de Chiaraje

{ Posted on 15:03 by Municipalidad de Langui }

Es en las alturas de Canas, a dos horas y media de viaje desde Sicuani (capital de Canchis), que cada 20 de enero tiene lugar el Chiaraje, una de las batallas rituales de mayor renombre en la región.

Su denominación proviene del nombre de la extensa pampa al pie del nevado Gongonilla donde se realizan los enfrentamientos, Chiaraje Pampa, explanada de dos kilómetros de diámetro situada entre los cerros Orqoqa, Londoni e Iscurani.

Esta singular e impresionante contienda se desarrolla entre los varones de diferentes comunidades, agrupados detrás de dos coaliciones bien definidas: los del distrito de Ch’eqa (los “ch’eqas”, apoyados por el distrito de Kunturkanki), contra los de la coalición de Langui-Quehue y sus aliados, los distritos de Layo, Yanaoca y sus comunidades.

Los ch’eqas ocupan el cerro Orqoqa, mientras que los cerros Londoni e Iscurani son ocupados por las comunidades de la coalición Langui-Quehue.

Antes del inicio de la confrontación los beligerantes se observan a lo lejos desde sus posiciones. Con los insultos y desafíos de uno y otro bando los ánimos se van caldeando rápidamente.

Entonces los combatientes bajan a la pampa en grupos y, separados por una distancia de 100 a 150 metros, se enfrentan lanzándose piedras mutuamente con sus warakas (“hondas”) y utilizando otras armas de largo y corto alcance.

Al finalizar la tarde, será declarado vencedor aquel bando que habrá hecho retroceder más veces al otro dentro de los límites de su propio territorio.

Las acciones bélicas se desarrollan en dos etapas. El “primer tiempo”, llamado wayna akulli (“joven o nuevo coqueo”) se desarrolla entre las 10 y las 12 a.m. Es una especie de “calentamiento” o “entrenamiento” donde ambas partes se insultan y se provocan antes de lanzarse piedras.

Entran entonces en acción algunos jinetes de uno y otro bando que penetran temerariamente al campo de batalla enemigo para azuzarlo con insultos “horribles” (en quechua y castellano) o para ayudar a sus compañeros en dificultad. En este lapso generalmente suelen haber solamente heridos.

A eso del medio día, de común acuerdo, las dos coaliciones se retiran a sus respectivos cerros convertidos para la ocasión en las qhaswana pata (“lugar donde se canta y se baila”) o sayanas (“lugar de donde se observa”).

Viene entonces un momento de reposo (samay) y atención a los heridos, pausa
durante la cual los combatientes retoman fuerzas, beben y consumen el “fiambre” o comida (kharmu) traída por las mujeres desde las comunidades.

El importante rol de estas mujeres en el desarrollo de la batalla se manifiesta sobretodo en el coraje que insuflan a los comuneros a través de sus cantos (qhaswa) desde las sayanas, acompañadas por las flautas pinkuyllu ejecutadas por algunos varones.

(…) La segunda parte de la batalla, también conocida como machu akulli, machu pikchu (“viejo o usado coqueo”) o pikchu tupay (Gilt Contreras op.cit.: 2); se desarrolla aproximadamente entre las 2 y las 5 p.m.

Es en este lapso del combate donde puede darse el caso de muertes, ya que algunos combatientes envalentonados por el aguardiente ingerido durante el samay reaccionan más lentamente para esquivar los proyectiles o se arriesgan demasiado en territorio enemigo.

----

Fragmento del investigador Manuel Arce Sotelo, pueden acceder al documento completo aquí.

Cabe señalar que existen muchos estudios documentados sobre la batalla ritual de Chiaraje y otros escenarios como Toqto, uno de ellos es la realizada por la Antropóloga de nacionalidad Autriaca Angela Brachety que lo pueden bajar ver aqui.

Tambien les presentamos registros fílmicos videos:
Angel Romero.



Maximo Cama Ttito en videos de la PUCP.

No Response to "Batalla ritual de Chiaraje"

Publicar un comentario